Tasas de pago

Presión tributaria: Cuáles son las provincias y municipios del conurbano que más impuestos cobran

Un informe de la UADE advirtió que la presión tributaria sobre energía, agua y gas oscila desde mínimos en Formosa hasta máximos en La Pampa y Chubut, lo que afecta la competitividad regional y el acceso a servicios esenciales. En el Conurbano, Florencio Varela se posiciona como uno de los distritos que menos cobran.

  • 14/08/2025 • 14:37

Tasas municipales en el conurbano bonaerense

Las tasas municipales sobre servicios públicos en el conurbano bonaerense varían desde el 0,5?% hasta el 6,3?%, sin una lógica uniforme ni siquiera entre municipios vecinos, advirtió el Instituto de Economía (INECO) de UADE en su último informe, que analiza la estructura tributaria local y provincial en Argentina. Esta disparidad, según el documento, “genera inequidades, ineficiencias recaudatorias y dificultades en el cumplimiento tributario”, lo que afecta tanto a usuarios finales como a empresas.

Dispersión de alícuotas

El trabajo detalló que las tasas municipales, en particular la Tasa de Seguridad e Higiene (TSH), presentan una dispersión significativa en los 24 municipios del conurbano bonaerense. Las alícuotas oscilan entre el 0,5?% en Berazategui y el 6,3?% en Lanús, sin que exista una correspondencia clara con la estructura o ubicación geográfica de los distritos. “No existe un patrón uniforme de política fiscal local, ni siquiera entre municipios vecinos o con estructuras urbanas comparables”, señaló el documento.

Impacto en los usuarios finales

El informe explicó que estas tasas municipales suelen incluirse directamente en las facturas de servicios públicos como energía, agua y gas, lo que genera una “carga fiscal combinada que impacta directamente en los usuarios finales”. De los 24 municipios analizados, 16 aplican alícuotas entre el 1?% y el 2,6?%, lo que sugiere cierta moderación fiscal, aunque persisten diferencias marcadas según criterios locales como superficie, facturación o tipo de actividad económica.

Diferencias entre municipios

Entre los municipios con tasas más elevadas se encuentran Lanús (6,3?%), Hurlingham (4,5?%) y Quilmes (3,7?%). En el extremo opuesto, Tres de Febrero, Florencio Varela y Berazategui aplican las alícuotas más bajas, con valores de 0,9?% y 0,5?%. El informe atribuye estas diferencias a “decisiones políticas vinculadas con estrategias recaudatorias autónomas o con una menor recepción de transferencias provinciales”.

Autonomía fiscal y tasas municipales

El análisis de INECO subraya que la autonomía fiscal de los municipios, reconocida por la Constitución Nacional y las constituciones provinciales, permite a cada distrito crear y regular sus propias tasas dentro del marco legal provincial. Las tasas municipales se clasifican en cuatro tipos: por servicios generales o retributivos (como el ABL), por servicios específicos o individualizados (habilitaciones comerciales, inspecciones sanitarias), por ocupación o uso del espacio público (puestos callejeros, tendido de cables) y tasas especiales o de contribución por mejoras (obras públicas locales).

Diversidad normativa y costos de cumplimiento

La diversidad normativa y tarifaria entre los municipios del conurbano bonaerense se refleja en los métodos de cálculo y actualización de las tasas. Algunos distritos utilizan esquemas progresivos según categorías económicas, mientras que otros optan por tarifas fijas o fórmulas basadas en la facturación declarada